El convenio fue refrendado por el intendente Marcelo Lima, y Liliana López de Palucchini, en representación de la Municipalidad y Casa SAHNI, respectivamente.
En sus palabras el intendente Lima agradeció la posibilidad de “ser el intermediario entre la comunidad y esta institución, simplemente trabajando desde la solidaridad por el bien y la salud de nuestros ciudadanos”.
Por su parte la presidente de SAHNI, dijo que “estamos muy felices. Para nosotros este año ha sido con muchas emociones. Hemos podido terminar e inaugurar la casa. Y desde hoy le damos la posibilidad a la comunidad de poder llevar las tapitas a diferentes lugares”.
2014-06-05 Empresa belga invertirá en calera de Albardón: El gobernador de la provincia, ingeniero José Luis Gioja recibió esta mañana en audiencia a directivos de Sibelco, empresa minera de origen belga, que le comunicaron la decisión del grupo de llevar a cabo en San Juan una importante inversión para incorporar moderna tecnología a su planta elaboradora de cal en la zona de Albardón.
2014-06-05 Empresa belga invertirá en calera de Albardón: El gobernador de la provincia, ingeniero José Luis Gioja recibió esta mañana en audiencia a directivos de Sibelco, empresa minera de origen belga, que le comunicaron la decisión del grupo de llevar a cabo en San Juan una importante inversión para incorporar moderna tecnología a su planta elaboradora de cal en la zona de Albardón.
En su despacho, junto al ministro de Minería, Felipe Saavedra, el primer mandatario recibió la visita de Paulo Wandenkolk, presidente y CEO de Sudamérica; Mathieu Verheyen, director regional y Diego Amat, vicepresidente en Argentina de la citada Sibelco.
Luego de los saludos formales, Wandenkolk, le informó al gobernador que la empresa que representa en Sudamérica está llevando a cabo estudios con el propósito de efectuar una importante inversión en la fábrica de cal, Minera Tea, que la empresa posee en el departamento Albardón.
El empresario comunicó que se analiza la posibilidad de renovar trece de los dieciocho hornos productores de cal que la empresa tiene en San Juan, con el propósito de incrementar la producción tanto en calidad como en cantidad para abastecer la industria siderurgia argentina y exportar a Chile.
En otro momento de la reunión, el directivo expresó que la Argentina y en especial San Juan ofrecen un gran potencial y buenas perspectivas de negocios para la producción de cal.
Wandenkolk dijo además que sobre el fin del presente año se anunciaría oficialmente la mencionada inversión, que rondaría los 50 millones de dólares.
La primera autoridad provincial recibió con agrado el anuncio y dijo que su administración le brindará a la empresa todo el respaldo y colaboración para que el proyecto de inversión se concrete cuanto antes.
Silbelco es una empresa que nació en Bélgica y en la actualidad posee más de 200 centros productores de minerales en todo el mundo que abastecen a un sinnúmero de industrias.
La empresa tiene una fuerte presencia en los Estados Unidos con la producción de sílice y en nuestro país además, lleva a cabo estudios en la zona de Vaca Muerta para la producción de arena fracking.
- 2014-07-02
La Asamblea Nacional de Vietnam, interesada en la Banca de la Mujer: La Senadora Nacional por San Juan, Marina Riofrio recibió a integrantes de la Asamblea Nacional de la República Socialista de Vietnam, encabezada por su vicepresidenta, Nguyen Thu Kim Ngan, y demás funcionarios de ese país, quienes pidieron especialmente una audiencia con la presidenta de la comisión Banca de la Mujer con el objetivo de profundizar en las relaciones bilaterales en materia de género.
- 2014-07-02
La Asamblea Nacional de Vietnam, interesada en la Banca de la Mujer: La Senadora Nacional por San Juan, Marina Riofrio recibió a integrantes de la Asamblea Nacional de la República Socialista de Vietnam, encabezada por su vicepresidenta, Nguyen Thu Kim Ngan, y demás funcionarios de ese país, quienes pidieron especialmente una audiencia con la presidenta de la comisión Banca de la Mujer con el objetivo de profundizar en las relaciones bilaterales en materia de género.
La Asamblea Nacional representa el poder legislativo unicameral de Vietnam, y constituye el máximo órgano de poder del Estado, con facultad de elegir al presidente y primer ministro, lo que denota la importancia de la delegación, que en su primera visita a la Argentina eligieron al Congreso Nacional para establecer un trabajo en conjunto: “Es nuestro interés impulsar el vínculo entre los Parlamentos de ambos países y sus respectivas comisiones, y fundamentalmente conocer más sobre el desarrollo de la equidad de género en la Argentina, en base a sus asombrosos y exitosos resultados”, expresó Nguyen Thu Kim Ngan.
La funcionaria explicó que los representantes vietnamitas demostraron su admiración por la política local de inclusión e igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, en la que están dispuestos a trabajar a través de las 127 diputadas miembros de la Asamblea, y consultó a Riofrio sobre la disminución de la brecha entre ambos géneros.
“La Ley de Cupo Femenino sentó un gran precedente, fue un hito legislativo extraordinario, que colocó a la Argentina como primer país del mundo en implementar esta norma; en 1991 la representación femenina en el Congreso se limitaba a 4 Senadoras (8%) y en la actualidad las mujeres el en Senado de la Nación representamos el 40%, todos deben saber que ésta es una lucha cultural”, informó la Senadora a los presentes.
Asimismo, Marina Riofrio propuso a los legisladores y funcionarios asiáticos la creación del Grupo Parlamentario de Amistad con Vietnam en el Senado, para avanzar sobre los proyectos bilaterales en el marco de una dependencia parlamentaria; “Nos es de agrado su propuesta ya que nos gustaría replicar el funcionamiento de la comisión Banca del Mujer y desde ya invitamos a las senadoras a conocer nuestra Asamblea y nuestro país, instruyo al embajador Nguyen Dinh Thao para tal fin”, sostuvo la vicepresidenta.
En relación con la Banca de la Mujer, la Senadora por San Juan destacó su creación en el 2009 como comisión especial, su traspaso a permanente, con facultad de dictaminar sobre los proyectos, en el 2011, y la contribución que desde ese lugar se dio a importantes leyes nacionales como la de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, la derogación del la figura del Avenimiento, la tipificación del Femicidio en el Código Penal, y la Creación del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos Contra la Integridad Sexual, entre otros.
Del encuentro que se llevó a cabo en el Salón Eva Perón del Senado Nacional –lugar emblemático donde trabajaron las primeras senadoras electas del país- participaron también el gobernador de la provincia Quang Ninh, Pham Minh Chinh; Nguyen Thanh Tuy, miembro del Consejo de Autoridad de la provincia Binh Dinh y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario