El ingreso al sistema de empleo registrado por la cosecha no quita el beneficio de la asignación universal por hijo
Del encuentro participaron el Ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan Marcelo Alós; la Subsecretaria de Coordinación de los Regímenes de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo de la Nación, Diana Yapur; y el Director Nacional de Programas de Desarrollo Regional, José María Mones Cazón. También fueron parte de la reunión el presidente de la Cámara Vitivinícola, Ángel Leotta, y Eduardo Garcés por la Federación de Viñateros.
La jornada de trabajo respondió a un pedido de las entidades de productores, quienes expresaron la reticencia a la registración de los obreros por parte de los productores, por temor a perder el beneficio de la Asignación Universal Por Hijo (AUH), o ser afectados por la deducción del Impuesto a las Ganancias, al ser una práctica común que una sola persona perciba los ingresos de todo el grupo familiar que trabaja en la viña.
2014-07-18
Caucete lleva a cabo 121 obras para sus 121 aniversarios
El anuncio fue hecho por el jefe comunal en compañía de la diputada departamental Mariela Ginestar, el presidente del Concejo Deliberante Pedro Díaz, concejales y personal ejecutivo y administrativo del municipio. Entre las obras más importantes anunciadas es la construcción de un micro estadio, la remodelación de la plaza departamental, la construcción de un museo de caídos en el terremoto del año 1977, realización de pavimento y la compra de maquinaria y camiones que conformarán el mejor parque automotor de la historia de Caucete.
El proyecto del gobierno departamental es ambicioso y pretende que la mayoría de las obras anunciadas comiencen a ejecutarse durante este año aunque ya hay varias de ellas en ejecución según indicó Elizondo. Aclaró también que el 80 por ciento de las obras más importantes tienen asignado presupuesto de la Nación, el gobierno provincial y municipal.
Para el caso del micro estadio se espera que su capacidad sea para unas 30.000 personas y en él se puedan desarrollar actividades a nivel nacional donde un equipo de fútbol mayor pueda disputar un encuentro como así también algún equipo del nacional B o del torneo argentino y que los cauceteros puedan disfrutar en su casa, Caucete, de estos eventos. Aclaró además el jefe comunal que el estadio estará abierto a todas las disciplinas deportivas del departamento y equipos de la liga Caucetera de fútbol también podrán hacer uso de las instalaciones.
Para la construcción de este micro estadio está trabajando junto al municipio un excampeón mundial de fútbol como es Leopoldo Jacinto Luque quien ha visitado el departamento en varias oportunidades y ya se ah convertido en un amigo de Caucete.
En ese sentido está previsto la presentación de tres maquetas que incluyen como obras importantes del departamento y tienen que ver con La nueva plaza departamental, el micro estadio y el museo de los caídos en el terremoto el `77.
Muchas de las obras que se han puesto en marcha serán realizadas con mano de obra de trabajadores de Caucete se comprometió el intendente.
2014-07-18
Chimbas comienza con la campaña “San Juan separa, San Juan recicla”
2014-07-18
Chimbas comienza con la campaña “San Juan separa, San Juan recicla”
La Municipalidad de Chimbas y la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable informan que hoy en el Concejo Deliberante, se realizara el acto de lanzamiento de la campaña en el departamento Chimbas “San Juan Separa, San Juan Recicla” y que contará con la presencia de la máxima autoridad municipal, ingeniero Mario Tello y el secretario de Estado de Medio ambiente de la provincia, licenciado Raúl Tello.
La propuesta consiste en que los integrantes de la familia en su domicilio separen los residuos inorgánicos: envases, papeles, vidrios, cartones, metales, textiles, tetrabricks, telgopores etc en bolsas separadas, de los residuos orgánicos.
Estos residuos, que son totalmente reciclables y recuperables serán retirados por un camión diferenciado los días miércoles y sábados de 10 a 16 hs por los barrios que en esta primera etapa se implementa dicho programa. Estos barrios son: Parque Independencia, Buenos Aires, Andacollo del 1 al 5, Andacollo 8, Barrio 1° de Noviembre, Santo domingo y B° UPCN. Para informar y capacitar a las familias de todos los pormenores de esta campaña ya está visitando casa por casa un equipo de promotores dependiente de la Secretaria de Medio Ambiente.
El camión recolector comenzará a pasar por los barrios mencionados el miércoles 23 de julio. Para aquellos domicilios que están fuera de este
Esta es una campaña del Gobierno de la provincia coordinada a través de la Secretaria de Estado de Medio ambiente y Desarrollo sustentable, bajo el asesoramiento de la Asociación civil sin Fines de lucro ECORAICES y con el total apoyo de la Municipalidad de Chimbas
Los objetivos de la campaña son:
* Ayudar a promover el empleo mediante la transformación industrial de los residuos en nuevas materias primas
* Colaborar con la conservación y ahorro de los recursos naturales
* Ayudar a reducir la cantidad de residuos que se entierran o se arrojan en baldíos, calles y plazas.
* Aprender a cuidar el ambiente mejorando la calidad de vida en tu barrio, con tu familia y amistades.
Como en la vida, son las pequeñas acciones las que hacen la diferencia, por eso en todos los hogares, escuelas, oficinas y comercios hagamos un simple gesto a favor del ambiente, por eso convocamos a participar y colaborar con esta campaña.
2014-07-18
San Juan, presente en la 128º Exposición Rural
2014-07-18
San Juan, presente en la 128º Exposición Rural
Con un marco importante de público, se inauguró la 128º Exposición de Ganadería, Agricultura y Agroindustria en el Predio Ferial La Rural en la Ciudad de Buenos Aires. Como en ediciones anteriores, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Política Económica, abrió las puertas de su stand institucional, acompañado por 14 empresas, representativas del sector bodeguero, olivícola y de productos gourmet, y el Municipio de Pocito. Esta apertura contó con la presencia del Ministro de la Producción y Desarrollo Económico, Lic. Marcelo Alós y el Secretario de Política Económica, Lic. Leonardo Gioja.
El público visitante se acercó masivamente al stand a disfrutar de los vinos, aceites y delicatesen de nuestra provincia, mientras aprovechaban la oportunidad para informarse sobre San Juan, mirar en las pantallas los videos promocionales e informativos sobre la misma o endulzar sus oídos con una cueca o tonada que alegraba el ambiente.
En la primer jornada, comenzó el ciclo de degustaciones al público que tiene como protagonistas a nuestros vinos, aceites, aceitunas, pistachos, frutos secos, membrillos, mermeladas y productos gourmet. Para ello, se montó una barra de degustación en el exterior del stand.
Para esta ocasión, el chef Renzo Rodríguez buscará sorprender al público con el siguiente menú:
Focaccia de oliva, naranja y canela en combinaciones mixtas: con tomate confitado y aceitunas; con pesto de tomate seco y frutos sanjuaninos; con membrillos al malbec y queso blanco.
De esta manera se alcanzó, con éxito, el objetivo de recrear lo más típico de San Juan y, en especial de su producción primaria, en la Ciudad de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario