viernes, 18 de julio de 2014

2014-07-18 
El ingreso al sistema de empleo registrado por la cosecha no quita el beneficio de la asignación universal por hijo
La Secretaria de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, encabezó un encuentro con funcionarios y representantes del sector vitivinícola de la provincia de San Juan, en el que se avanzó sobre la aplicación de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial.
Del encuentro participaron el Ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan Marcelo Alós; la Subsecretaria de Coordinación de los Regímenes de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo de la Nación, Diana Yapur; y el Director Nacional de Programas de Desarrollo Regional, José María Mones Cazón. También fueron parte de la reunión el presidente de la Cámara Vitivinícola, Ángel Leotta, y Eduardo Garcés por la Federación de Viñateros.
La jornada de trabajo respondió a un pedido de las entidades de productores, quienes expresaron la reticencia a la registración de los obreros por parte de los productores, por temor a perder el beneficio de la Asignación Universal Por Hijo (AUH), o ser afectados por la deducción del Impuesto a las Ganancias, al ser una práctica común que una sola persona perciba los ingresos de todo el grupo familiar que trabaja en la viña.
2014-07-18 
Caucete lleva a cabo 121 obras para sus 121 aniversarios
El intendente de Caucete Juan Elizondo anunció en conferencia de prensa la realización de 121 obras para este año en el Marco del aniversario del departamento que se celebra el próximo 17 de octubre. Las acciones tendientes a la realización de obras de infraestructura tienen como eje fundamental el inicio en algunos casos y la finalización en otros de obras que fueron anunciadas oportunamente y otras que comenzarán a ejecutarse.
 El anuncio fue hecho por el jefe comunal en compañía de la diputada departamental Mariela Ginestar, el presidente del Concejo Deliberante Pedro Díaz, concejales y personal ejecutivo y administrativo del municipio.
 Entre las obras más importantes anunciadas es la construcción de un micro estadio, la remodelación de la plaza departamental, la construcción de un museo de caídos en el terremoto del año 1977, realización de pavimento y la compra de maquinaria y camiones que conformarán el mejor parque automotor de la historia de Caucete.
 El proyecto del gobierno departamental es ambicioso y pretende que la mayoría de las obras anunciadas comiencen a ejecutarse durante este año aunque ya hay varias de ellas en ejecución según indicó Elizondo. Aclaró también que el 80 por ciento de las obras más importantes tienen asignado presupuesto de la Nación, el gobierno provincial y municipal.
 Para el caso del micro estadio se espera que su capacidad sea para unas 30.000 personas y en él se puedan desarrollar actividades a nivel nacional donde un equipo de fútbol mayor pueda disputar un encuentro como así también algún equipo del nacional  B o del torneo argentino y que los cauceteros puedan disfrutar en su casa, Caucete, de estos eventos. Aclaró además el jefe comunal que el estadio estará abierto a todas las disciplinas deportivas del departamento y equipos de la liga Caucetera de fútbol también podrán hacer uso de las instalaciones.

 Para la construcción de este micro estadio está trabajando junto al municipio un excampeón mundial de fútbol como es Leopoldo Jacinto Luque quien ha visitado el departamento en varias oportunidades y ya se ah convertido en un amigo de Caucete.
 En ese sentido está previsto la presentación de tres maquetas que incluyen como obras importantes del departamento y tienen que ver con La nueva plaza departamental, el micro estadio y el museo de los caídos en el terremoto el `77.
Muchas de las obras que se han puesto en marcha serán realizadas con mano de obra de trabajadores de Caucete se comprometió el intendente.
2014-07-18 
Chimbas comienza con la campaña “San Juan separa, San Juan recicla”
La Municipalidad de Chimbas y la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable informan que hoy en el Concejo Deliberante, se realizara el acto de lanzamiento de la campaña en el departamento Chimbas “San Juan Separa, San Juan Recicla” y que contará con la presencia de la máxima autoridad municipal, ingeniero Mario Tello y el secretario de Estado de Medio ambiente de la provincia, licenciado Raúl Tello.
La propuesta consiste en que los integrantes de la familia en su domicilio separen los residuos inorgánicos: envases, papeles, vidrios, cartones, metales, textiles, tetrabricks, telgopores etc en bolsas separadas, de los residuos orgánicos.
Estos residuos, que son totalmente reciclables y recuperables serán retirados por un camión diferenciado los días miércoles y sábados de 10 a 16 hs por los barrios que en esta primera etapa se implementa dicho programa. Estos barrios son: Parque Independencia, Buenos Aires, Andacollo del 1 al 5, Andacollo 8, Barrio 1° de Noviembre, Santo domingo y B° UPCN. Para informar y capacitar a las familias de todos los pormenores de esta campaña ya está visitando casa por casa un equipo de promotores dependiente de la Secretaria de Medio Ambiente.
El camión recolector comenzará a pasar por los barrios mencionados el miércoles 23 de julio. Para aquellos domicilios que están fuera de este
circuito determinado por el organismo provincial, se han dispuesto la colocación de “Puntos Limpios” que consiste en contenedores ubicados en locales comerciales adheridos a esta campaña donde las personas pueden acercar estos residuos.
Esta es una campaña del Gobierno de la provincia coordinada a través de la Secretaria de Estado de Medio ambiente y Desarrollo sustentable, bajo el asesoramiento de la Asociación civil sin Fines de lucro ECORAICES y con el total apoyo de la Municipalidad de Chimbas
Los objetivos de la campaña son:
* Ayudar a promover el empleo mediante la transformación industrial de los residuos en nuevas materias primas
* Colaborar con la conservación y ahorro de los recursos naturales
* Ayudar a reducir la cantidad de residuos que se entierran o se arrojan en baldíos, calles y plazas.
* Aprender a cuidar el ambiente mejorando la calidad de vida en tu barrio, con tu familia y amistades.
Como en la vida, son las pequeñas acciones las que hacen la diferencia, por eso en todos los hogares, escuelas, oficinas y comercios hagamos un simple gesto a favor del ambiente, por eso convocamos a participar y colaborar con esta campaña.

 2014-07-18 
San Juan, presente en la 128º Exposición Rural
Con un marco importante de público, se inauguró la 128º Exposición de Ganadería, Agricultura y Agroindustria en el Predio Ferial La Rural en la Ciudad de Buenos Aires. Como en ediciones anteriores, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Política Económica, abrió las puertas de su stand institucional, acompañado por 14 empresas, representativas del sector bodeguero, olivícola y de productos gourmet, y el Municipio de Pocito. Esta apertura contó con la presencia del Ministro de la Producción y Desarrollo Económico, Lic. Marcelo Alós y el Secretario de Política Económica, Lic. Leonardo Gioja. 
El público visitante se acercó masivamente al stand a disfrutar de los vinos, aceites y delicatesen de nuestra provincia, mientras aprovechaban la oportunidad para informarse sobre San Juan, mirar en las pantallas los videos promocionales e informativos sobre la misma o endulzar sus oídos con una cueca o tonada que alegraba el ambiente.
En la primer jornada, comenzó el ciclo de degustaciones al público que tiene como protagonistas a nuestros vinos, aceites, aceitunas, pistachos, frutos secos, membrillos, mermeladas y productos gourmet. Para ello, se montó una barra de degustación en el exterior del stand.
Hoy viernes 18 a las 17.30hs. se realizará el primero de los Shows Gourmet, previstos para la presente edición de La Rural. El mismo consiste en una clase de cocina en vivo para 150 personas. El objetivo de esta actividad es, por un lado, difundir los productos gastronómicos regionales, y por el otro, mostrar usos menos convencionales de los mismos.
Para esta ocasión, el chef  Renzo Rodríguez buscará sorprender al público con el siguiente menú:
Focaccia de oliva, naranja y canela en combinaciones mixtas: con tomate confitado y aceitunas; con pesto de tomate seco y frutos sanjuaninos; con membrillos al malbec y queso blanco. 
De esta manera se alcanzó, con éxito, el objetivo de recrear  lo más típico de San Juan y, en especial de su producción primaria, en la Ciudad de Buenos Aires.


sábado, 12 de julio de 2014


 Habrá una nueva reunión por conflicto entre Luz y Fuerza y Energía SAN juan

En el primer encuentro no pudo alcanzarse un acuerdo por el despido de los empleados de la distribuidora de energía y las empresas contratistas. El 21 de julio habrá una nueva audiencia en la Subsecretaría de Trabajo
Roberto Correa Esbry, subsecretario de Trabajo, informó que en la primera audiencia concretada con el sindicato Luz y Fuerza, Energía San Juan y las empresas contratistas que trabajan para la distribuidora de energía no se alcanzó un acuerdo por los empleados despedidos. El próximo encuentro se desarrollará el 21 de julio en el ámbito de la repartición estatal.
Habrá una nueva reunión por conflicto entre Luz y Fuerza y  Energía San Juan Los trabajadores nucleados en Luz y Fuerza decidieron un paro de 24 horas para este viernes con el objetivo de reclamar la reincorporación de un empleado de Energía San Juan que había sido despedido y por 20 empleados de una empresa que prestaba servicio a la distribuidora. Ante esta situación la Subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para que las partes debatan en ese ámbito las demandas de cada sector.
 Correa Esbry indicó que en algunos puntos se logró avanzar en las negociaciones. El funcionario local señaló que personal de la Subsecretaría de Trabajo inspeccionará un sector de la empresa Energía San Juan para verificar las condiciones de trabajo de los empleados, en declaraciones a radio Sarmiento. Además informó que la empresa distribuidora depositará el pago de un bono adeudado a los empleados de una empresa contratista.

HOY, FERIA DE ALIMENTOS                                                                 12/07/14
Verduras, frutas, quesos, huevos, aceites, aceitunas, vinos, dulces, conservas, productos gourmet y hasta pescados frescos son los alimentos que los sanjuaninos podrán encontrar en la mañana de hoy a precios baratos, en la III Feria Agroproductiva que organiza la Secretaría de Agricultura en el Parque de Mayo. Las autoridades informaron que se presentaran unos 115 productores, desde las 9 de la mañana y hasta las 14, en el paseo de los artesanos,. ‘’Queremos que los expositores acerquen sus productos a buen precio al público, al eliminarse la intermediación. Del mismo modo los sanjuaninos podrán conocer todo lo que se produce’’, dijo el titular de Agricultura, Andres Díaz Cano. Agregó que el viernes próximo se realizará una feria a menor escala en el departamento de Calingasta. El encuentro servirá para que los productores también se asesoren en líneas de crédito, subsidios, etc. Como las ferias se repetirán por los próximos tres meses en distintos departamentos, los productores que quieran participar deben comunicarse al 430-5489, o al email: sagya@sanjuan.gov.ar



12/07/14

Julia Camus: "No ha crecido la cantidad de casos de menores en conflicto con la ley”

Así lo reconoció María Julia Camus, jueza de menores de la provincia. La magistrada dijo que desde hace un año y medio los delitos son los mismos. “Lo que sí ha crecido es la publicidad de los casos, pero tenemos un número similar de causas que el año pasado” afirmó.
San Juan 12 de julio.- La titular del Segundo Juzgado de Menores de la provincia de San Juan, María Julia Camus, dijo que en el último año y medio no se ha incrementado las causas con menores en conflicto con la ley.

Dijo que “las estadísticas históricas no las tengo, las maneja la Corte de Justicia ya que semestralmente nos piden informes para elaborar las estadísticas. Pero en el último año y medio, tiempo en el que estoy a cargo del juzgado, el número de causas de menores en conflicto con la ley no ha variado prácticamente”. 

Camus aclaró que “lo que sí ha crecido es la publicidad de estos casos. Hoy salen a la luz, cosa que antes no pasaba antes, de una manera más cotidiana”, dijo.

12/07/2014                               ELECCIONES 2015

Godoy: “Si hay primarias, nosotros vamos a competir”

Así lo dijo el Senador Ruperto Godoy. Dejó en claro que cree en la alternancia y que se presentará en las PASO, "esté quien esté enfrente".
San Juan 12 de julio.- Por si quedaban dudas, el Senador Nacional Ruperto Godoy se encargó de disiparlas en el día de hoy. “Si hay primarias nosotros vamos a competir”, dijo a la hora de responder sobre si buscará ser candidato a gobernador de San Juan en las elecciones del 2015. 

Godoy, meses atrás se animó a hacer públicas sus intenciones de pelear por la gobernación de San Juan, inclusive con una hipotética candidatura de José Luis Gioja. Hoy no hizo más que confirmar esa posición, dejando en claro que si debe competir contra Gioja, lo hará. 

“No tenemos diferencias de fondo, somos parte de un proyecto. Pero este proyecto trasciende las personas trasciende a Néstor Kirchner, a Cristina Fernández y José Luis Gioja. Acá una voluntad de muchos sectores del país y de la provincia que están encaminados a seguir profundizando el modelo. Lo único que puede llegar a cambiar son las formas no el fondo”, dijo. Por último agregó que está recorriendo la provincia hace tiempo y por el momento “nos estamos abocando a explicar dónde está el país y la provincia ahora, los logros alcanzados por las gestiones y hacia donde “hay que ir”.

"Homenaje a próceres sanjuaninos"
Homenaje a próceres sanjuaninos

Los diputados provinciales Rolando Cámpora y Carla Muñoz acompañaron a la ministra de Educación, Cristina Díaz, a presidir los actos conmemorativos de dos ilustres sanjuaninos, Francisco Narciso Laprida y Fray Justo Santa María de Oro, en el marco del 198º aniversario de la Independencia Argentina (1816-2014).
También estuvieron presentes el intendente de la ciudad de San Juan, Marcelo Lima; el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de San Juan, Mario Herrero; el coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Capital, Jorge Cerdera; los ministros de Hacienda, Francisco Alcoba; y de Producción y Desarrollo Económico, Marcelo Alós; la diputada nacional, Daniela Castro; la secretaria de Educación, Rosana Belli; público en general.
El primero de los actos fue cumplido en la plaza que lleva el nombre del homenajeado Francisco Narciso Laprida. Allí, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino acompañados por la Banda de Música de la Policía de San Juan. Luego, la ministra Díaz junto a la secretaria de Educación procedió a la colocación de ofrendas en el monumento del prócer. Le siguieron los diputados Carla Muñoz y Rolando Cámpora, y por último el intendente de la Capital y presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Juan.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la supervisora de Educación Primaria, Patricia Basualdo. Finalizado su discurso, se realizó una representación teatral de Narciso Laprida en su honor.
A continuación las autoridades y el público presente se dirigieron a la plaza 25 de Mayo, ante el Monumento que perpetúa el nombre de Fray Justo Santa María de Oro.
En esta ocasión acompañó la Banda de Música del Regimiento de Infantería de Montaña Nº22 (RIM 22) para la entonación del Himno Argentino. Acto seguido, de la misma forma que en la ceremonia anterior, las autoridades del ministerio de Educación, los legisladores provinciales y representantes de la municipalidad de la Ciudad de San Juan colocaron las ofrendas. 
Luego el presbítero Rómulo Cámpora realizó la bendición correspondiente. Y finalmente el homenaje concluyó con una representación por parte de actores sobre Fray Justo Santa María de Oro.

miércoles, 2 de julio de 2014

Noticias de la Provincia de San Juan- 2014-07-02 La municipalidad de la Capital firmó convenio con casa Sahni: En la mañana de hoy la Municipalidad de la Ciudad de San Juan y la Casa SAHNI, firmaron un convenio de colaboración para el programa de reciclado que lleva adelante esta institución.
El convenio fue refrendado por el intendente Marcelo Lima, y Liliana López de Palucchini, en representación de la Municipalidad y Casa SAHNI, respectivamente.
El reciclado es un programa que permite no solo el cuidado del medio ambiente, sino también la posibilidad de obtener recursos que permiten a la autosustentabilidad de SAHNI. A partir de ahora todos los ciudadanos que deseen colaborar podrán dejar sus tapitas en los siguientes centros de acopio: Hiper Libertad, Vea, Casino del Bono, Shopping del Bono, Concejo Deliberante de la Capital, Concejo de Ciencias Económicas, Fundación SOLYDAR, La Peña de Boca, Farmacia de UDAP y Fundación EMICAR.
En sus palabras el intendente Lima agradeció la posibilidad de “ser el intermediario entre la comunidad y esta institución, simplemente trabajando desde la solidaridad por el bien y la salud de nuestros ciudadanos”.
Por su parte la presidente de SAHNI, dijo que “estamos muy felices. Para nosotros este año ha sido con muchas emociones. Hemos podido terminar e inaugurar la casa. Y desde hoy le damos la posibilidad a la comunidad de poder llevar las tapitas a diferentes lugares”.

 2014-06-05 Empresa belga invertirá en calera de Albardón: 
El gobernador de la provincia, ingeniero José Luis Gioja recibió esta mañana en audiencia a directivos de Sibelco, empresa minera de origen belga, que le comunicaron la decisión del grupo de llevar a cabo en San Juan una importante inversión para incorporar moderna tecnología a su planta elaboradora de cal en la zona de Albardón.

En su despacho, junto al ministro de Minería, Felipe Saavedra, el primer mandatario recibió la visita de Paulo Wandenkolk, presidente y CEO de Sudamérica; Mathieu Verheyen, director regional y Diego Amat, vicepresidente en Argentina de la citada Sibelco.
Luego de los saludos formales, Wandenkolk, le informó al gobernador que la empresa que representa en Sudamérica está llevando a cabo estudios con el propósito de efectuar una importante inversión en la fábrica de cal, Minera Tea, que la empresa posee en el departamento Albardón.
El empresario comunicó que se analiza la posibilidad de renovar trece de los dieciocho hornos productores de cal  que la empresa tiene en San Juan, con el propósito de incrementar la producción tanto en calidad como en cantidad para abastecer la industria siderurgia argentina y exportar a Chile.
En otro momento de la reunión, el directivo expresó que la Argentina y en especial San Juan ofrecen un gran potencial y buenas perspectivas de negocios para la producción de cal.
Wandenkolk dijo además que   sobre el fin del presente año se anunciaría oficialmente la mencionada inversión, que rondaría  los 50 millones de  dólares.
La primera autoridad provincial recibió con agrado el anuncio y dijo que su administración le brindará a la empresa todo el respaldo y colaboración para que el proyecto de inversión se concrete cuanto antes.
Silbelco es una empresa que nació en Bélgica y en la actualidad posee más de 200 centros productores de minerales en todo el mundo que abastecen a un sinnúmero de industrias.
La empresa tiene una fuerte presencia en los Estados Unidos con la producción de sílice  y en nuestro país además, lleva a cabo estudios en la zona de Vaca Muerta para la producción de arena fracking.

- 2014-07-02 
La Asamblea Nacional de Vietnam, interesada en la Banca de la Mujer: 
La Senadora Nacional por San Juan, Marina Riofrio recibió a integrantes de la Asamblea Nacional de la República Socialista de Vietnam, encabezada por su vicepresidenta, Nguyen Thu Kim Ngan, y demás funcionarios de ese país, quienes pidieron especialmente una audiencia con la presidenta de la comisión Banca de la Mujer con el objetivo de profundizar en las relaciones bilaterales en materia de género. 
La Asamblea Nacional representa el poder legislativo unicameral de Vietnam, y constituye el máximo órgano de poder del Estado, con facultad de elegir al presidente y primer ministro, lo que denota la importancia de la delegación, que en su primera visita a la Argentina eligieron al Congreso Nacional para establecer un trabajo en conjunto: “Es nuestro interés impulsar el vínculo entre los Parlamentos de ambos países y sus respectivas comisiones, y fundamentalmente conocer más sobre el desarrollo de la equidad de género en la Argentina, en base a sus asombrosos y exitosos resultados”, expresó Nguyen Thu Kim Ngan.
La funcionaria explicó que los representantes vietnamitas demostraron su admiración por la política local de inclusión e igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, en la que están dispuestos a trabajar a través de las 127 diputadas miembros de la Asamblea, y consultó a Riofrio sobre la disminución de la brecha entre ambos géneros.
“La Ley de Cupo Femenino sentó un gran precedente, fue un hito legislativo extraordinario, que colocó a la Argentina como primer país del mundo en  implementar esta norma; en 1991 la representación femenina en el Congreso se limitaba a 4 Senadoras  (8%) y en la actualidad las mujeres el en Senado de la Nación representamos el 40%, todos deben saber que ésta es una lucha cultural”, informó la Senadora a los presentes.
Asimismo, Marina Riofrio propuso a los legisladores y funcionarios asiáticos la creación del Grupo Parlamentario de Amistad con Vietnam en el Senado, para avanzar sobre los proyectos bilaterales en el marco de una dependencia parlamentaria; “Nos es de agrado su propuesta ya que nos gustaría replicar el funcionamiento de la comisión Banca del Mujer y desde ya invitamos a las senadoras a conocer nuestra Asamblea y nuestro país, instruyo al embajador Nguyen Dinh Thao para tal fin”, sostuvo  la vicepresidenta.
En relación con la Banca de la Mujer, la Senadora por San Juan destacó su creación en el 2009 como comisión especial, su traspaso a permanente, con facultad de dictaminar sobre los proyectos, en el 2011, y la contribución que desde ese lugar se dio a  importantes leyes nacionales como la de  Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, la derogación del la figura del Avenimiento,  la tipificación del Femicidio en el Código Penal, y la Creación del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos  Contra la Integridad Sexual, entre otros.
Por su parte, Riofrio invitó a la comitiva a la provincia, de manera de profundizar en las relaciones comerciales, “entendemos que Vietnam tiene gran interés en el silicio, en el desarrollo minero, y en nuestros vinos y aceites, por lo que son ustedes bienvenidos cuando deseen viajar”, enfatizó la legisladora. Cabe aclarar que durante 2012, el intercambio entre ambos países alcanzó US$ 949 millones y en 2013 superó los U$S 1.300 millones, lo que genera el segundo mayor superávit comercial en Asia, sólo superado por el registrado con Indonesia.
Del encuentro que se llevó a cabo en el Salón Eva Perón del Senado Nacional –lugar emblemático donde trabajaron las primeras senadoras electas del país- participaron también el gobernador de la provincia Quang Ninh, Pham Minh Chinh; Nguyen Thanh Tuy,  miembro del Consejo de Autoridad de la provincia Binh Dinh  y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam.

sábado, 28 de junio de 2014

Región del Nuevo Cuyo

El 22 de Enero de 1988, los gobernadores de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis firmaron el Tratado de Integración Económica del Nuevo Cuyo. El proceso de regionalización en la República Argentina está basado en el artículo 124 de la Constitución Nacional.
El Tratado de Integración Económica del Nuevo Cuyo dio forma a la región para Fortalecer la integración de la Región mejorando los medios de comunicación y transporte, promoviendo la oferta de bienes y servicios regionales, tanto en el plano nacional como internacional y la ejecución de emprendimientos productivos y comerciales con otros países, especialmente los latinoamericanos".
Como órgano de gobierno de la región se constituyó la Asamblea de Gobernadores, que es la instancia máxima de decisión para este Acuerdo Interjurisdiccional en lo que respecta a la fijación de pautas para la integración y definición de políticas. Existe también un Comité Ejecutivo integrado por los Ministros de Economía de las Provincias de San Juan y Mendoza y Ministros de Hacienda y Obras Públicas de La Rioja y San Luis, quienes tendrán a su cargo la formulación de las diferentes propuestas para la toma de decisión y las tareas operativas de su implementación.

Cultura

Costumbres:
  • Carnavalde origen religioso, el carnaval es una festividad de mucho arraigo en la provincia de San Juan. Desde los tiempos coloniales hay relatos que hablan de murgas en las calles sanjuaninas, así como de la costumbre de “chayarr”. El carnaval sanjuanino tuvo una época de esplendor a comienzos del siglo XX, ya que además de los desfiles públicos, se realizaban grandes bailes en clubes de barrios. En la actualidad el carnaval se desarrolla fuertemente en el departamento Chimbas, que logró resistir el paso del tiempo. Se realiza todos los años y cuenta con la activa participación de los barrios, clubes, instituciones vecinales, comercios e industria, además del gobierno municipal.
  • Vendimia: la cosecha de la uva es toda una tradición en San Juan. Muchas veces, un trabajo que comprometía a familias enteras, ya que producía ganancias importantes en poco tiempo. Padre, madre, hijos y algún pariente se dirigían a las fincas como cosechadores, mientras los ancianos se quedaban en las casas dedicados a los quehaceres domésticos. Esta costumbre, si bien se conserva en esta provincia, ya no es tan común como hace 30 años atrás.

  • Carneode origen español, es una costumbre muy arraigada en San Juan, el carneo se realiza en los meses de junio y julio y, según lo que decida el dueño de casa, puede extenderse por dos o más días. Se trata de la matanza del cerdo, de la cual se realizan productos como el chorizo, la morcilla y el jamón.
  • Comidas típicas:  en San Juan se destacan comidas como el tradicional asado o las empanadas, como en el resto de la Argentina. Sin embargo se destacan comidas locales como el tomatican, las sopaipillas, la carbonada, los niños envueltos y la cazuela.
MúsicaEn San Juan la tradición folklórica se remonta a la época colonial, cuando distintos ritmos musicales ingresaron a la provincia desde Chile, también algunos de ellos provenientes de Per'u. Particularmente el ritmo más populoso de San Juan es la Tonada, que llegó a la región centro-oeste de la Argentina desde Chile. La canción que con el nombre de Tonada se canta en el país trasandino mantiene algunos puntos en común con la que se ejecuta en Cuyo aunque ésta, al fusionarse con el estilo, adquirió un carácter más grave y reposado.También son géneros muy típicos la cueca, el gato, el vals y la zamba; con ritmos propios más cadenciados comparados con el de otras zonas. Todas estas melodías se interpretan con asiduidad en fiestas y reuniones familiares, así como en peñas y festivales folclóricos. Es muy común que se ofrezcan serenatas en aniversarios u otras ocasiones especiales (típicamente, comenzando con una tonada). Los textos de este tipo de música son ricamente expresados, y abarcan temáticas mayormente de índole amorosa, costumbrista o paisajística. Las cantan solistas o en dúo, con acompañamiento de una, dos y hasta tres guitarras que desarrollan y ornamentan la melodía, además de rasguear el acompañamiento.
Deportes

Estadio cerrado Aldo Cantoni
En la Provincia de San Juan, hay varios deportes populares, entre los que destacan: el fútbol, el ciclismo, el hockey sobre patines, el voleibol, el hockey sobre césped, el básquetbol, el rugby y el tenis.



Fútbol: en la provincia varios son los clubes importantes, ordenados de la forma por las categorías que se encuentra jugando son: el Club Atlético San Martín, con gran concurrencia de hinchas, y cuenta con un estadio propio llamado "Hilario Sánchez", militando en la actual temporada en la Primera División. Otro es el Club Sportivo Desamparados, que también cuenta con un estadio propio, es el otro gran convocante de hinchas, su estadio es conocido como "El Serpentario" militando en la actual temporada 2012-2013 en el "Torneo Argentino A", estando ambos clubes en el departamento Capital. En el departamento Santa Lucía se ubica Club Atlético de la Juventud Alianza posee su estadio propio conocido con el nombre de "Estadio del Centenario" (en honor al club que siguió viviendo tras la fusión que tuvo el viejo "atlético de la juventud"). Otros clubes que también tienen participación a nivel Nacional son Trinidad (Rawson), Del Bono (Rivadavia) y Unión de Villa Krawse (Rawson) que también se encuentran en el Torneo Argentino B. Por otra parte Juega en el Torneo del Interior el Club Atletico Marquesado.        
Ciclismo: San Juan es considerada la capital nacional de este deporte, siendo la provincia que cuenta con el calendario de pista y ruta más extenso de Argentina dirigido por la Federación Ciclista Sanjuanina. Los clubes más importantes son el Pedal Club Olimpia, el Alvear Cicles Club, el Club Huracán, el Club Independiente, entre otros.             
Hockey Sobre Patines: San Juan es conocida como "la cuna del hockey sobre patines". La mayoría del seleccionado Argentino de esta especialidad lo integran jugadores de diferentes clubes Sanjuaninos. Los clubes destacados son: Olimpia Patin Club, Club Social San Juan, Club Deportivo Estudiantil, Concepción Patín Club, Unión Vecinal de Trinidad, Unión Deportiva Caucetera, entre otros, en esta provincia se han celebrado todos los campeonatos mundiales organizados en Argentina, un total de 5: 1970, 1978, 1990, 2001 y 2011.                    
Hockey sobre césped: Es uno de los deportes mas practicados en la provincia, tanto por el sector femenino como el masculino. Los clubes mas conocidos son: Universidad Nacional de San Juan(UNSJ), San Juan Rugby Club (SJ.R.C), Union Vecinal de Trinidad (UVT), Sociedad de empleados de Comercio (SEC), Club Amancay, Loma Negra, Huazihul.      
Básquet.: algunos de los equipos más reconocidos son: Club Del Bono, Club Inca Huasi, Unión Vecinal de Trinidad,Urquiza y Lanteri entre otros.      
Rugby: este deporte tan popular en Argentina también tiene gran cantidad de adeptos en San Juan. Entre los equipos más importante se encuentran,Jockey Club San Juan (JCSJ), Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Huazihul R.C. y San Juan Rugby Club. Estos pertenecen a la USR (Unión Sanjuanina de Rugby), la cual nuclea al rugby en la provincia.       
Tenis: los clubes más importantes donde se desarrolla esta actividad son el Club Banco Hispano, Ausonia, Jockey Club San Juan y San Juan Lawn Tenis Club.        
Voley: Existen varios clubes en los cuales se desarrolla dicha actividad, los clubes más importantes actualmente son UPCN Voley San Juan y el Club Obras Pocito, ambos participantes de la liga A1. El 19 de abril de 2014 y con la victoria en el 3.er juego frente a Lomas en la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora, UPCN Voley San Juan se consagró tetracampeón (2010/11 - 2011/12 - 2012/13 - 2013/14) al ganar por 4.ª temporada consecutiva la Serie A1, venciendo en la final a Lomas Voley 3-0. Mientras que Obras Pocito finalizó en la 9.ª ubicación de 11 equipos participantes, manteniéndose de esta forma en la Serie A1. Cabe destacar también, que San Juan, es considerada una de las cunas del Voleibol Argentino, no solo por los campeonatos obtenidos por los clubes de dicha provincia ni por su fanatismo y amor para con este deporte, sino también por ser de las provincias que más jugadores le ha dado al Seleccionado Argentino de Voleibol con nombres de reconocido nivel y trayectoria como: Alejandro Spajic, Jorge Elgueta, Facundo Quiroga, Federico Pereyra, Alejandro Toro. Además de contar en el plantel del 2014 con jugadores que se desempeñan actualmente en el actual campeón UPCN San Juan Voley, tales como: Javier Filardi, Demian Gonzales y Martin Ramos.